¿Imágenes generadas por IA con estilo Ghibli vulneran derechos de marca del estudio?

Imágenes generadas por IA con estilo Ghibli

La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos creativos ha generado una serie de debates jurídicos en torno a la propiedad intelectual. Uno de los casos más interesantes y recientes gira en torno a las imágenes generadas por IA con estilo Ghibli, inspiradas visualmente en las obras del reconocido estudio japonés. Aunque muchas de estas discusiones han estado centradas en el Derecho de Autor, existe una dimensión igualmente relevante: el Derecho Marcario.

El Estudio Ghibli, a lo largo de los años, ha registrado múltiples marcas alrededor del mundo, incluyendo su nombre, logotipo, personajes icónicos como Totoro y los títulos de sus películas. Estas marcas no solo están registradas para servicios audiovisuales, sino también para una amplia variedad de productos de consumo como ropa, juguetes, libros y artículos decorativos. Esto le otorga al estudio un espectro de protección considerable frente a usos no autorizados.

Ahora bien, desde una perspectiva estrictamente marcaria, la simple creación o difusión de imágenes generadas por IA con estética Ghibli, en redes sociales o como imagen de perfil personal,

Sin embargo, la situación cambia sustancialmente cuando estas imágenes se utilizan con fines
comerciales o publicitarios. Por ejemplo, si un tercero utiliza dichas imágenes en productos físicos o digitales, o si incorpora marcas registradas por el estudio (como “Ghibli” o “Totoro”) para promocionar servicios o aplicaciones, podría configurarse una infracción marcaria por uso no autorizado. En tales casos, el Estudio Ghibli tendría fundamentos legales para actuar.
 
Un punto de particular interés surge en países donde Ghibli no cuenta con marcas registradas. En estos territorios, el estudio puede invocar la figura de la marca notoria, reconocida por su amplia difusión y conocimiento entre el público, aun sin estar registrada formalmente en el país. En Colombia, esta figura permite que los titulares de marcas notorias protejan su prestigio y fuerza distintiva frente a usos que generen confusión, dilución o aprovechamiento injusto.
 

Esto implica que, si el Estudio Ghibli logra probar que sus marcas son ampliamente reconocidas por el público colombiano, podría impedir su uso incluso en contextos no comerciales, si estos afectan negativamente su valor simbólico o generan asociaciones indebidas.

La aparición de aplicaciones y perfiles en redes sociales que se promocionan como “generadores de imágenes estilo Ghibli” y utilizan directamente el nombre del estudio o de sus personajes para ganar visibilidad, seguidores o ingresos, podría considerarse, bajo ciertos criterios, una forma de aprovechamiento indebido de marcas notorias.

En conclusión, el uso de imágenes generadas por IA con estilo Ghibli, si bien puede parecer inofensivo, plantea desafíos jurídicos importantes. En muchos casos, podría representar una vulneración indirecta del régimen de marcas, especialmente cuando se involucra algún grado de explotación comercial o visibilidad pública relevante. El Derecho Marcario, por tanto, se consolida como una herramienta poderosa para proteger el valor simbólico de las marcas en esta nueva era digital.

Deja un comentario