Ley histórica para los derechos de las mascotas en Colombia

El 25 de febrero de 2025, Colombia marcó un hito en la protección de los animales con la aprobación de la Ley Ángel (Ley No. 407 de 2024). Esta nueva normativa fortalece la lucha contra el maltrato animal y moderniza el Estatuto Nacional de Protección de los Animales (Ley 84 de 1989). Se nombró en honor a Ángel, un perro que fue brutalmente despellejado vivo en Saboyá, Boyacá, en octubre de 2021. El caso de Ángel evidenció las deficiencias de la legislación vigente, pues su agresor quedó impune. Lamentablemente, Ángel falleció el 18 de febrero de 2025, pocos días antes de que la ley que lleva su nombre fuera aprobada.

El proyecto de ley fue presentado originalmente el 18 de abril de 2023, pero se archivó debido al vencimiento de los términos legislativos. No obstante, el 20 de julio de 2024 fue radicado nuevamente y, tras cuatro debates en el Congreso, finalmente fue aprobado por unanimidad. La presentación del proyecto en la Cámara de Representantes estuvo a cargo del congresista Juan Carlos Wills, quien destacó la importancia de reforzar las leyes contra el maltrato animal. Durante la sesión, varios representantes de diferentes partidos manifestaron su respaldo a la iniciativa, consolidando su aprobación en un consenso histórico.

Ahora, la ley pasará por el proceso de conciliación y, de ser aprobada en su totalidad por las plenarias de Cámara y Senado, será sancionada por el presidente de la República.

La Ley Ángel introduce modificaciones significativas en la legislación vigente para garantizar una protección efectiva a los animales. Entre los cambios más relevantes se encuentran:

  1. Aumento de las penas por maltrato animal: Las lesiones graves serán castigadas con hasta 42 meses de prisión, mientras que si el maltrato causa la muerte del animal, la pena podrá ascender hasta 56 meses. Además, se contemplan agravantes como el ensañamiento, la exposición en espacios públicos y los actos de violencia sexual contra los animales.
  2. Multas económicas más severas: Los agresores podrán recibir sanciones económicas que oscilan entre 15 y 30 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) en caso de lesiones graves, y entre 30 y 60 SMLMV si el maltrato resulta en la muerte del animal.
  3. Prohibición de tenencia de animales para maltratadores: Quienes sean condenados por maltrato animal no podrán poseer animales durante un período de cinco a siete años. Para garantizar el cumplimiento de esta medida, se creará un registro nacional de personas sancionadas por maltrato animal.
  4. Capacitación obligatoria para operadores de justicia: La ley establece que jueces, fiscales e inspectores de policía deberán recibir capacitaciones constantes en bienestar animal para garantizar la adecuada aplicación de la normativa.
  5. Creación de una Ruta de Atención al Maltrato Animal: En un plazo de seis meses, el Estado estará obligado a diseñar y poner en marcha un protocolo de atención para casos de maltrato animal, asegurando una respuesta rápida y eficiente.

La aprobación de la Ley Ángel es un reflejo del avance en la concienciación sobre el bienestar animal en Colombia. El país ha venido experimentando un cambio en la percepción y legislación respecto a los derechos de los animales, sumándose a las tendencias internacionales que buscan sanciones más severas contra quienes los maltratan.

A pesar del progreso que representa esta normativa, algunos activistas y organizaciones defensoras de los animales han manifestado la necesidad de un seguimiento riguroso a su implementación. Consideran que, si bien el endurecimiento de las penas es un paso positivo, el verdadero reto estará en la aplicación efectiva de la ley y en la prevención del maltrato animal desde la educación y la sensibilización ciudadana.

Con esta nueva legislación, Colombia da un paso firme hacia la protección animal y se convierte en un referente en la región en la lucha contra el maltrato. La Ley Ángel no solo busca castigar con mayor severidad a los agresores, sino también generar un cambio cultural que fomente el respeto y la protección de los animales en la sociedad.

Deja un comentario